Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 21
Filter
2.
Rev. mex. patol. clín ; 48(3): 125-149, jul.-sept. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312306

ABSTRACT

La mejoría de la calidad del laboratorio clínico es una responsabilidad de la dirección en la que se debe involucrar a todo el equipo de trabajo. La superación del laboratorio incide positivamente en los servicios de salud, lo que finalmente redunda en una mejor calidad de vida para todos. La calidad es un concepto relativamente subjetivo en el que lo importante es armonizar las expectativas de los clientes, con las especificaciones de las estructuras y de los procesos, con los resultados en términos de efectividad, eficiencia y eficacia. Dado que no es posible mejorar lo que no ha sido controlado, medido, definido, y documentado, tampoco es posible evaluar la calidad de los laboratorios sin un marco de referencia válido en términos de amplitud y profundidad. Después de varios años de trabajo multidisciplinario en el que se involucró a las Autoridades del Sector Salud, con el sector público, privado y social, el 13 de enero del año 2000, en el Diario Oficial de la Federación se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-166-SSA1-1997, Para la Organización y Funcionamiento de los Laboratorios Clínicos. Los objetivos que persigue esta norma obligatoria, y que habrá que demostrar en un plazo de dos años que culminan el 13 de enero del 2002, es lograr que los Laboratorios Clínicos Mexicanos establezcan programas de aseguramiento de la calidad que permitan: 1. Brindar al paciente el máximo beneficio con el menor riesgo y costo 2. Asegurar que los resultados analíticos contribuyan positivamente en las decisiones clínicas 3. Incrementar de forma sistemática la confiabilidad y la oportunidad de los resultados 4. Detectar oportunamente las desviaciones que son responsabilidad del laboratorio para que de esta manera se eviten y se reduzcan al mínimo. 5. Eliminar la competencia desleal que practican ciertas organizaciones


Subject(s)
Laboratories , Health Services
3.
Rev. méd. IMSS ; 39(3): 199-206, mayo-jun. 2001. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306578

ABSTRACT

Antecedentes: el aumento en la expectativa de vida aunado a la transición epidemiológica hacia las enfermedades crónicas degenerativas, motiva la búsqueda de marcadores que funcionen como parámetros de edad biológica para valorar el grado de envejecimiento de los individuos.Objetivos: 1. Valorar la posibilidad de emplear el antígeno próstata específico (PSA), fosfatasa ácida prostática (PAP), hormona folículo estimulante (FSH), hormona estimulante de tiroides (TSH), dehidroepiandrosterona (DHEA), testosterona, ácido úrico, colesterol y triglicéridos, para evaluar el ciclo vital del género masculino, correlacionando su comportamiento con la edad expresada en decenios de vida. 2. Evaluar las posibles correlaciones estadísticas entre las diversas variables que pudieran tener implicaciones clínicas, enfatizando las interacciones entre las hormonas y los marcadores tumorales. Método: estudio clínico, retrospectivo, tangencial, observacional, descriptivo, con metodología ana-lítica en una base de datos computarizada. Resultados: en 59 942 resultados se observaron notables cambios en las variables estudiadas a partir de los 40 años de edad. Los marcadores con correlaciones positivas con el decenio de vida fueron el índice testosterona/DHEA (R = 0.93), y PSA (R = 0.91). Se observó correlación negativa con testosterona (R = -0.14) y DHEA (R = -0.90), ambas descendieron al aumentar la edad. Se demostró correlación positiva entre el índice tes-tosterona/DHEA con PSA (R = 0.83) lo cual pue-de tener implicaciones diagnósticas y terapéuticas en la patología de la próstata.Conclusiones: la caída de los niveles de testosterona y DHEA consideradas individualmente correlacionaron negativamente con el aumento del PSA; al considerar ambas hormonas en conjunto a través del cociente testosterona/DHEA se pudo observar que existía una correlación positiva significativa entre ambas y el marcador tumoral. La aplicación de este cociente no ha sido descrita ni explicada en detalle previamente, por lo que deberá ser investigado en estudios experimentales y clínicos, para evaluar sus implicaciones diagnósticas y terapéuticas.


Subject(s)
Aging , Men , Mexico , Prostate-Specific Antigen , In Vitro Techniques , Biomarkers/analysis , Testosterone , Aging , Age Factors , Research
4.
Rev. méd. IMSS ; 39(2): 97-104, mar.-abr. 2001. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306565

ABSTRACT

Introducción: la experiencia ha demostrado que los límites de referencia estadísticamente determinados son inadecuados para la prevención de la aterosclerosis y el infarto agudo del miocardio, de ahí que los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos y la Sociedad Europea de Aterosclerosis hayan establecido niveles de decisiones clínicas. Objetivos: estudiar una muestra de individuos ambulatorios residentes en la ciudad de México -que fueron enviados por su médico al laboratorio clínico-, con el fin de identificar frecuencia de hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, riesgo aterogénico por género y decenio de vida y el impacto sobre la longevidad de hombres y mujeres. Para ello se estableció el comportamiento en cada decenio del percentil 50 de colesterol total, colesterol en lipoproteínas de alta y baja densidad, y triglicéridos.Método: estudio clínico, retrospectivo, tangencial, observacional, descriptivo, con metodología analítica automatizada. Resultados: los estudios de lípidos fueron más solicitados para las mujeres, predominando las mayores de 40 años. Hubo hipercolesterolemia > 200 mg/dL en 65 por ciento de los hombres y 67 por ciento de las mujeres, e hipertrigliceridemia > 200 mg/dL en 45 por ciento de los hombres y 35 por ciento de las mujeres. En ambos géneros sólo uno de cada cuatro pacientes presentó riesgo aterogénico bajo. En las mujeres existió una relación importante de los lípidos con la edad (r = 0.673), mientras que en el hombre dichas variables fueron independientes (r = 0.133). Conclusiones: puede inferirse que en México la hiperlipidemia es un problema frecuente: tres de cada cuatro pacientes presentan hiperlipidemia, y uno de cada cinco se encuentra con riesgo aterogénico elevado. Partiendo de que el hombre mexicano es menos longevo, destaca su mayor frecuencia e intensidad de hiperlipidemia; en la mujer la hipercolesterolemia es más tardía con un menor valor predictivo de morbimortalidad. Estos fenómenos pudieran tener su origen en factores genéticos o adquiridos como la dieta, estrés y falta de actividad física.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hypertriglyceridemia , Age Factors , Hyperlipidemias , Cholesterol , Triglycerides/blood
5.
Rev. méd. IMSS ; 38(5): 405-415, sept.-oct. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304443

ABSTRACT

El humanismo es una corriente filosoficocultural floreciente en el Renacimiento europeo, que hace énfasis en el desarrollo integral del hombre en los aspectos individual y colectivo. Es importante reconocer que aun cuando alcanzó gran auge en aquella época, en realidad no se inicia ni termina ahí: su origen se remonta a la antigüedad, sigue vigente y evoluciona hacia el tercer milenio con un nuevo impulso científico y tecnológico. El objetivo de este documento es revisar la situación actual, los cambios que estamos presenciando y las herramientas tecnológicas que tienen impacto en el presente y pueden determinar significativamente el futuro. El humanismo del tercer milenio, ahora llamado transhumanismo, requiere de la coevolución de la mente humana al mismo ritmo de la ciencia y la tecnología; la incapacidad para lograr esto puede provocar lo que se ha denominado shock del futuro. Para el mejoramiento de la mente es necesario romper con el paradigma de la naturaleza constante de la condición humana, lo cual depende, en gran medida, de la capacidad para desarrollar una actitud optimista ante la vida que lleve a concienciar que todo lo deseado por la humanidad puede ser alcanzado siempre y cuando se realice a través de esfuerzo, colaboración, perseverancia y elecciones inteligentes.


Subject(s)
Epidemiology , Humanism , Population Dynamics , Biomedical Technology , Health Transition
7.
Rev. méd. IMSS ; 38(4): 313-321, jul.-ago. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304451

ABSTRACT

Introducción: en México se carece de parámetros nacionales estratificados por género y edad para la mayoría de las variables del laboratorio clínico, incluyendo la fórmula roja de la citometría hemática. La altura del Distrito Federal, 2240 m sobre el nivel del mar, reduce la presión parcial de oxígeno, condicionando hipoxemia relativa y policitemia compensadora.Objetivos: aplicar una metodología informática y bioestadística para observar el comportamiento cronobiológico; establecer los límites de referencia del número de glóbulos rojos, hemoglobina, hematócrito, volumen corpuscular medio, concentración de hemoglobina corpuscular media y hemoglobina corpuscular media, en una muestra representativa de residentes de la ciudad de México (n > 50 000); y determinar, según los niveles sugeridos por Statland, el porcentaje de individuos de uno y otro género con policitemia o anemia.Material y métodos: estudio clínico, retrospectivo, tangencial, observacional, descriptivo, con metodología analítica automatizada. Se excluyeron resultados extremos (hematócrito < 0.3 L/L o > 0.7 L/L), para eliminar los casos con mayor probabilidad de alteraciones y evaluar sólo a 90 L/L de la tendencia central, considerada estadísticamente como normal.Resultados: de 55 484 estudios, 60.8 por ciento correspondió a pacientes del género femenino; 24 por ciento de los hombres tuvo hematócrito > 0.5 L/L, mientras que en 14 por ciento de las mujeres fue > 0.47 L/L (policitemia). El volumen corpuscular medio y la hemoglobina corpuscular media aumentaron progresivamente con la edad (r = 0.97 y 0.91), reflejando probable mayor necesidad de folatos y vitamina B12 y menor requerimiento de hierro.Conclusiones: en cada género la fórmula roja muestra patrones cronobiológicos bien definidos, dependientes de la altura sobre el nivel del mar, la edad y otras variables. En las mujeres se observó marcada influencia hormonal y gestacional, que abarcaba infancia, adolescencia, juventud, edad adulta, climaterio y menopausia.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Computing Methodologies , Erythrocytes , Chronobiology Discipline/physiology , Methods , Biometry , Hematocrit
9.
Rev. méd. IMSS ; 37(5): 341-8, sept.-oct. 1999. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276965

ABSTRACT

Introducción: la cronobiología es la ciencia que por métodos estadísticos mide e interpreta los fenómenos biológicos y sus interacciones para determinar los componentes rítmicos. Su objetivo es cuantificar la variabilidad biológica de todos los fenómenos cíclicos y rítmicos.Objetivo: establecer en mujeres mexicanas los límites cronobiológicos de referencia de diversas hormonas durante el ciclo vital, incluyendo la estimulante del tiroides, folículo-estimulante, luteinizante, prolactina, testosterona, estradiol y progesterona.Material y métodos: en muestra representativa de mujeres ambulatorias (sanas y enfermas) se llevó a cabo estudio clínico, retrospectivo, tangencial, observacional, descriptivo, con metodología analítica automatizada en una base de datos computarizada.Resultados: en 38 911 muestras se pudo observar que existen comportamientos característicos para cada etapa de la vida, dentro de los que se puede señalar predominio de testosterona en menores de 20 años, y estradiol en menores de 35 años; a los 25 años destacan la progesterona y la prolactina; en las mujeres mayores de 55 años, las hormonas estimulante del tiroides, folículo-estimulante y luteinizante.Conclusión: la cronobiología representa un nuevo enfoque desde el cual queda en entredicho el concepto tradicional de límites de referencia. La metodología empleada en este estudio permitió establecer valores de referencia en la población mexicana para mejorar la utilidad, confiabilidad y aplicabilidad de los resultados de laboratorio clínico


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Reference Values , Women , Hormones/physiology , Chronobiology Discipline/physiology , Progesterone , Testosterone , Thyrotropin , Luteinizing Hormone , Estradiol , Biomarkers/blood
10.
Rev. mex. patol. clín ; 46(3): 133-42, jul.-sept. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254607

ABSTRACT

La medicina científica basada en evidencias requiere de métodos bien fundamentados para establecer los límites entre lo normal y lo patológico. Internacionalmente, los términos ®límite de referencia y niveles de decisión clínica¼ han sido definidos y aceptados desde hace varios años. En nuestro país carecemos de parámetros nacionales estratificados por sexo y edad en la gran mayoría de las variables del laboratorio clínico incluyendo la glicemia Objetivo: Desarrollar una metodología informática y bioestadística capaz de analizar la distribución de los niveles de decisión clínica de glicemia por sexo y decenio de vida, además de establecer los límites de referencia conforme a las recomendaciones de IFCC en muestras altamente representativas de pacientes ambulatorios de población mexicana (n > 150, 000). Método: Estudio clínico, retrospectivo, tangencial, observacional, descriptivo, con metodología analítica automatizada en una base computarizada de datos. Resultados: De 161,623 estudios de glicemia 56 por ciento fueron de pacientes del sexo femenino. La distribución de hiperglicemia, euglicemia, e hipoglicemia no muestra diferencias entre ambos sexos (p> 0.05). Al considerar la edad se observó que el porcentaje de casos con hiperglicemia > 120 mg/dL es directamente proporcional al decenio de vida. En los hombres va desde 1.2 por ciento en el primer decenio hasta 44.3 por ciento de los casos a los 61-70 años con una media de 21 por ciento (R2 = 0.89, p < 0.00,1). Conclusiones: La metodología desarrollada para el manejo automatizado y retrospectivo de grandes muestras de datos de laboratorio, el análisis de la distribución de los niveles de decisión clínica y el establecimiento de límites de referencia por grupo de edad puede ser empleada con cualquier variable continua del laboratorio clínico. La aplicación de este programa permitirá establecer límites de referencia respectivos de la población mexicana aumentando en consecuencia la confiabilidad y la aplicabilidad de los resultados de laboratorio clínico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Outpatients , Reference Values , Blood Glucose/analysis , Health-Disease Process , Glucose Intolerance/diagnosis , Diabetes Mellitus/diagnosis , Hyperglycemia/diagnosis , Hypoglycemia/diagnosis , Diagnosis, Differential , Data Interpretation, Statistical
12.
Rev. mex. patol. clín ; 45(3): 137-53, jul.-sept. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245289

ABSTRACT

A más de una década de la descripción de los retrovirus, del surgimiento del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, del aislamiento y demostración del papel etiopatogénico de los virus de inumnodeficiencia humana (HIV I y 2), se ha desarrollado toda una gama de elementos diagnósticos y terapéuticos, siendo necesario establecer lineamientos para facilitar su comprensión y manejo; en la actualidad el diagnóstico se lleva a cabo con diversos procedimientos inmunológicos, citométricos, virológicos, y más recientemente de biología molecular. En este trabajo se propone una estrategia para el posible abordaje diangóstico dependiendo de cuatro situaciones clínicas: I) Individuo con riesgo de infección por HIV, 2) Adulto HIV positivo con o sin manifestaciones de SIDA, 3) Neonato de madre HIV positiva y 4) Paciente bajo tratamiento con drogas antivirales. Hoy día se dispone de esquemas terapéuticos combinados con inhibidores de transcriptasa reversa (ITR) e inhibidores de Proteasa (IP) que ha logrado aumentar la supervivencia y mejorar el pronóstico de los pacientes. En este documento se presentan los datos disponibles sobre la confiabilidad y aplicabilidad de las pruebas diagnósticas incluyendo el problema de los costos, el cual sin duda cobra una gran importancia cuando se contempla no sólo desde el punto de vista individual sino que se escala al problema epidemiológico, resultando en todo un reto económico significativo para los países en desarrollo


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Adult , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Immunoassay , HIV-1/isolation & purification , HIV-1/ultrastructure , HIV Seropositivity/diagnosis , Culture Media/metabolism , Culture Media , Health Care Costs/statistics & numerical data , Clinical Laboratory Techniques/methods , Acquired Immunodeficiency Syndrome/economics , Acquired Immunodeficiency Syndrome/immunology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/therapy , Technology Assessment, Biomedical/statistics & numerical data , Seroepidemiologic Studies
13.
Rev. méd. IMSS ; 36(3): 245-52, mayo-jun. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243109

ABSTRACT

Conforme nos aproximanos al tercer milenio, tecnologías emergentes transforman nuestro mundo, provocando cambios que repercuten en estructuras, procesos y resultados. Respecto a la salud -fenómeno complejo de implicaciones multidisciplinarias en el que inciden factores socioeconómicos, políticos y culturales- los profesionales responsables de su cuidado deben ser capaces de anticipar estos cambios, más que simplemente reaccionar ante ellos. La medicina actual es eminentemente sintomática y curativa; la del futuro será molecular y preventiva. El cambio ocurrirá molecular, biotecnología, informática, cibernética, jugarán un papel fundamantal. Es indispensable contar con información confiable para establecer conclusiones válidas


Subject(s)
Biotechnology , Medical Laboratory Science/trends , Medicine , Quality of Health Care , Forecasting , Population Dynamics
14.
Rev. mex. patol. clín ; 45(2): 85-93, abr.-jun. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245284

ABSTRACT

Antecedentes. En los EE UU se ha demostrado que la población negra tiene niveles más elevados de antígeno específico de la próstata (PSA). La detección de carcinoma es la más confiable cuando se estratifica PSA por raza y edad. Objetivo. Establecer valores de referencia de PSA estratificados por edad adecuados para la población mexicana. Métodos. Se analizaron los datos de pacientes ambulatorios estudiados a largo de cinco meses incluyendo raza, edad y resultados de PSA (AXSYM-Abbott). Se consideraron como positivos aquellos que tuvieron PSA > 4.0 ng/mL. Para establecer los valores de referencia por décadas etáreas, se estableció el percentil 95 de los PSA < 10 ng/mL. Finalmente se compararon los resultados obtenidos con los reportados por raza en los Estados Unidos. Resultados. A partir de 4393 individuos se obtuvo una muestra de 2599 casos en los que se cumplieron criterios de inclusión (59.2 por ciento) conformando una muestra representativa de < 30 a > 80 años. Los resultados mostraron una correlación lineal por décadas (r=0.99) con un máximo de 55.5 por ciento a los 85 años. Al determinar el percentil 95 en los resultados que tuvieron < de 10 ng/mL se encontró un media de 4.2 ng/mL. Por décadas etáreas se estableció en 30 años 1.4, en 35 años 1.9, en 45 años 2.1, en 55 años 3.0, en 65 años 4.9, en 75 años 7.3, en mayores de 80 años 8.6 ng/mL. Conclusiones. En población mexicana se presenta un comportamiento intermedio entre la raza blanca y negra de los Estados Unidos. Nuestros resultados indican que con la estratificación puede haber una mayor especificidad sobre todo a partir de los 50 años al reducir significativamente el número de falsos positivos consecutivos a hiperplasia benigna de la próstata con un siginificativo impacto en la atención de los pacientes y en la economía de los sistemas de salud


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Prostatic Neoplasms/diagnosis , Reference Values , Carcinoma , Hyperplasia , Prostate-Specific Antigen , Age Factors , Racial Groups
15.
Rev. mex. patol. clín ; 45(1): 9-15, ene.-mar. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245281

ABSTRACT

El virus del papiloma Humano VPH se transmite principalmente por contacto sexual, afecta piel y mucosas. Existe evidencia de que los VPH de alto riesgo oncogénico (16,18,31,33,35,45,51,52 y 56) son los responsables de 91 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino (CaCu). Esta neoplasia ocupa el primer lugar de mortalidad por cáncer en México con una tasa mundial del 14.7 por 100,000 por lo que es evidente que los programas de detección no han tenido el impacto esperado. El diagnóstico tradicional de VPH depende de citología cervical por método de papanicolaou. Objetivos. Conocer las fecuencia de VPH de pacientes mexicanos de ambos sexos. Conocer la proporción por sexo de pacientes con infección VPH (m vs F). Establecer la frecuencia del los virus de alto riesgo. Evaluar la confiabilidad de la prueba. Tipo de Estudio. Prospectivo, comparativo, original y con aplicaión técnica. Pacientes y métodos. En un lapso de 8 meses se estudiaron muestras de 112 pacientes utilizando CH con sondas de alto y bajo riesgo. Los resultados se evaluaron en edad, sexo, residencia, antecedente de lesiones clínicas verrucosas o sugestivas de infección por VPH, citología vaginal o uretral teñida con Papanicolaou, además de biopsias. Se consideró enfermo a aquél con lesiones clínicas ocasionadas por VPH. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial empleando el teorema de Bayes y la prueba de Ji cuadrada. Resultados. De 112 pacientes 67 por ciento fueron mujeres con edad promedio de 32.1 años y el de hombres 30.6 76 por ciento en el Distrito Federal. No se encontró diferencia dependiente del sexo, ni del tipo de virus. Ambos grupos en conjunto mostraron una confiabilidad de 92 por ciento. Conclusión. Captura de Híbrido aunque más sensible y específico, es un método menos accesible y menos conocido. Actualmente se utiliza CH en pacientes seleccionados con sospecha previa de VPH, por los que los resultados son positivos en mayor proporción (13:1). La presencia de 10 por ciento de falsos negativos en CH en realidad se debe a falsos positivos de la Citología Exfoliativa ya que la Biología Molecular es más específica que la Citopatología


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Papillomaviridae/isolation & purification , Papillomaviridae/pathogenicity , Vaginal Smears , Biopsy , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/pathology , Immunotoxins , Prospective Studies , Cell Biology/statistics & numerical data , Urethra , Cervix Uteri , Mexico , Public Health/statistics & numerical data
16.
Rev. invest. clín ; 47(1): 29-34, ene.-feb. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149532

ABSTRACT

En enero de 1991 se instaló un sistema de información de laboratorio clínico en el Instituto Nacional de Cancerología. La meta principal gue agilizar la carga de trabajo administrativa y organizar integralmente el laboratorio. Este estudio, retrospectivo y comparativo, pretende evaluar la productividad del laboratorio clínico adecuando los parámetros del College of American Pathologists (CAP) y utilizando las estadísticas antes (1990) y después de la instalación del sistema de cómputo (1992). En 1990 se recibieron 30,764 pacientes a los que se les realizaron 191,070 exámenes de laboratorio, de tal forma que se procesaron 131 pruebas/secretaria/día y 21 pacientes/secretaria/día. En 1992 se recibieron 43,679 pacientes a los que se les realizaron 245,280 pruebas, para obtener 168 pruebas/secretaria/día y 30 pacientes/secretaria/día. Los índices de productividad muestran un incremento en el número de pacientes atendidos del 41 por ciento y de pruebas realizadas del 28 por ciento. A su vez, han aumentado las actividades de docencia e investigación, ya que existen por lo menos tres protocolos de investigación de químicos que están realizando tesis en el laboratorio clínico a partir de 1992 (en 1991 no se realizaban estas actividades) y se presentaron tres trabajos libres en congresos nacionales e internacionales con personal del laboratorio como primer autor probablemente como consecuencia de la instalación del sistema. En conclusión, el sistema de información del laboratorio permitió incrementar la carga de trabajo sin aumentar el número de secretarias debido a disminución del tiempo de transcripción (hombres, números, resultados) y a las interfases con instrumentos que permiten una organización más eficiente de la carga de trabajo. A su vez, ha sido posible realizar mayor número de protocolos de investigación que anteriormente no habían podido establecerse debido a carga de trabajo no redituable


Subject(s)
Computer Communication Networks/statistics & numerical data , Outcome and Process Assessment, Health Care/statistics & numerical data , Quality Control , Clinical Laboratory Information Systems/instrumentation , Clinical Laboratory Information Systems/trends
17.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 39(4): 133-7, oct.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143135

ABSTRACT

Antecedentes: En un trabajo previo, evaluamos la confiabilidad de la cuenta diferencial automatizada del analizador Coulter Jr con fundamento volumétrico en comparación con el método microscópico manual; encontramos que en casos de pacientes hospitalizados existe una muy buena correlación en granulocitos (r=0.928) y linfocitos (r=0.950), con malos resultados en mononucleares (p < 0.005); fenómeno explicable porque de manera columétrica los monocitos resultan indistinguibles de eosinófilos, basófilos, linfocitos atípicos y células inmaduras lo que conduce a tener que revisar en el microscopio un elevado porcentaje de laminillas. Objetivo: Valorar la confiabilidad de la cuenta de monocitos del método automatizado VCS(V=Volumen, C=Conductancia y S=Dispersión láser) del equipo Coulter MaxM. Tipo de estudio: Prospectivo, comparativo, analítico, en un periodo comprendido entre noviembre de 1993 y enero de 1994. Pacientes y métodos: Se procesaron un promedio de cinco muestras aleatorias diarias, de pacientes hospitalizados y del servicio de urgencias, hasta alcanzar un total de 100 casos. Las muestras de sangre venosa se obtuvieron en tubo Vacutainer K3-EDTA y fueron analizadas en un contador Coulter MaxM y en un Coulter Jr; posteriormente se tiñó un frotis sanguíneo con colorante de Wright y se realizó una cuenta diferencial en 100 células con ocular de 10x y objetivo de 100x. Los resultados obtenidos se correlacionaron estadísticamente. Resultados: En 14 por ciento de las laminillas se encontró una monocitosis de más del 10 por ciento (> 800/mm3). Con los analizadores se encontró una buena correlación en el MaxM (r=0.99) y mala con el Jr (r=0.198). En el Coulter Max se estableció valor predictivo negativo de 99 por ciento, sensibilidad 94 por ciento, especificidad 87 por ciento, con eficiencia de 91 por ciento. Conclusión: Los resultados del Coulter MaxM con tecnología VCS son superiores a los del Coulter Jr, demostrándose así un avance significativo de la tecnología. Aunque estos instrumentos son incapaces de reemplazar totalmente al microscopio, representa una valiosa herramienta para la solución del problema del alto volumen de estudios


Subject(s)
Humans , Biometry , Biometry/instrumentation , Leukocyte Count , Leukocyte Count/instrumentation , Methods , Monocytes
18.
Rev. mex. patol. clín ; 41(3): 94-9, jul.-sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141549

ABSTRACT

Marco Teórico: Para apoyar el diagnóstico de infección de vías urinarias, en la última década Vytek Systems, Missouri USA desarrolló un analizador semiautomatizado (BACT-T-SCREEN), el cual realiza una prueba fotométrica cualitativa para la detección de bacterias y leucocitos la cual hemos modificado desde el punto de vista analítico al considerar cuantitativamente la absorción diferencial (delta=absorción problema-absorción calibración) empleando curvas de operación relativa(COR). Objetivo: Evaluar la confiabilidad (eficacia) de nuestro procedimiento y la aplicabilidad del instrumento (eficiencia) en la rutina de trabajo del Laboratorio de Microbiología del HABC. Tipo de estudio: Clínico, prospectivo, experimental, analítico, comparativo. Realizado en la rutina de trabajo del laboratorio de microbiología durante el primer trimestre de 1994. Resultados: En 220 cultivos hubo un 23 por ciento con desarrollo. Existió un predominio de Gramm negativos en 85 por ciento, E. coli en 60 por ciento, levaduras en 6 por ciento. Al correlacionar la absorción diferencial (delta) del fotómetro Bact-T-Screen con el número de colonias aisladas en el cultivo se obtuvo un coeficiente de correlación del 0.93 y se encontró que una delta de 20 equivale a 100,000 unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/mL). En base al Teorema de Bayes aplicando curvas de operación relativa(COR) se demostró que la delta con mayor eficacia es la de 15 unidades con un Valor Predictivo Positivo del 90 por ciento ya que de esta manera se elimina el 72 por ciento de los cultivos. Conclusiones: El analizador representa un avance significativo en el manejo de infección urinaria al lograr establecer un diagnóstico confiable, oportuno y económico en menos de una hora


Subject(s)
Photometry , Bacteria/isolation & purification , Urine/microbiology , Clinical Laboratory Techniques , Clinical Laboratory Techniques/instrumentation , Urologic Diseases/diagnosis , Urologic Diseases/microbiology
19.
Rev. mex. patol. clín ; 40(2): 48-53, abr.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124670

ABSTRACT

MARCO TEORICO: Los desórdenes del metabolismo del hierro constituyen el problema nutricional de mayor prevalencia en el mundo, sobre todo en países en desarrollo como el nuestro. OBJETIVO: Conocer la frecuencia de las alteraciones del metabolismo del hierro de la población que acude al Laboratorio del Hospital A.B.C. a través de la determinación de Hb en g/dL y el porcentaje de Saturación de transferrina TIPO DE ESTUDIO: Retrospectivo RESULTADOS: Existe deficienia de hierro en promedio en 1 de cada 4 individuos estudiados (p<0.05). CONCLUSION: Es necesario establecer un sistema de detección para el tratamiento específico y oportuno de este problema.


Subject(s)
Humans , Female , /metabolism , Ferritins/metabolism , Ferritins , Anemia, Hypochromic/physiopathology , Anemia, Hypochromic/metabolism , Iron/metabolism , Socioeconomic Factors
20.
Rev. mex. patol. clín ; 40(2): 58-61, abr.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124672

ABSTRACT

MARCO TEORICO: La hiperlipidemia es una de las variables que interactúan en la etiología de la ateroesclerosis y por ende de las coronariopatías. Los estudios de química clínica son capaces de evaluar el riesgo aterogénico de un individuo de manera cómoda, rápida y confiable. a estos métodos se ha sumado la cuantificación inmunoquímica de las Apolipoproteínas (Apo A1, Apo B) las cuales probablemente ofrezcan ventajas sobre las determinaciones que se realizan en las fracciones de colesterol (HDL, LDL) por métodos de precipitación y espectrofotometría. OBJETIVO: Evaluar la potencia diagnóstica de los estudios de laboratorio en el establecimiento del riesgo aterogénico. Química clínica vs Inmunoquímica. (LDL/HDL vs APO-A1/APO-B). TIPO DE ESTUDIO: Clínico, prospectivo, observacional, transversal, comparativo en una muestra de 20 individuos adultos, de ambos sexos, ambulatorios, voluntarios y aparentemente sanos. RESULTADOS: Se trata de una muestra de pacientes con riesgo aterogénico normal-bajo determinado por ambas metodologías. los participantes del sexo masculino mostraron un riesgo más elevado que su contraparte femenino. En hombres no encontramos diferencias estadísticamente significativa cuando se establece el riesgo con métodos químicos o inmunoquímicos. En mujeres seencontró que el método químico (LDL/HDL) subestima el riesgo en comparación con la clasificación en base a apolipoproteínas (Apo-B/Apo-A1)(p<0.05). CONCLUSION: En sujetos aparentemente sanos del sexo masculino no resulta indispensable la cuantificación específica de las apolipoproteínas, quedando sujetas a indicación específica. en el sexo femenino sí conviene incluir esta determinación en forma rutinaria.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Cholesterol/blood , Atherosclerosis/diagnosis , Atherosclerosis/prevention & control , Hyperlipidemias/immunology , Hyperlipidemias/blood , Laboratories, Hospital , Lipids/analysis , Lipids , Triglycerides/blood
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL